La concesión de la bula papal al Año Jubilar Lebaniego cumple dentro de unos días quinientos años. Un aniversario que, del 15 de abril al 14 de septiembre, se celebrará con diversos actos y actividades. Turismo Rural Remoña se sumará a dicha conmemoración recuperando el ‘Menú del Peregrino’ del Año Santo Lebaniego, cuyo principal elemento es el premiado cocido lebaniego de Aurita.
Durante el periodo de celebración, la diócesis de Santander invita a la peregrinación al monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se impartirá la indulgencia plenaria, aunque, al no ser Año Jubilar Lebaniego (el próximo será en 2017), no se abrirá la puerta del Perdón. La clausura de esta conmemoración coincidirá con el día grande de las Fiestas de la Cruz de Potes 2012, 14 de septiembre, Fiesta de Interés Turístico Regional.
Desde que hace 500 años el papa Julio II concediera al Monasterio de Santo Toribio de Liébana el carácter jubilar que permite la redención de los pecados de los visitantes y peregrinos, Santo Toribio se convirtió en uno de los cuatro lugares de peregrinaje cristiano del mundo, junto a Jerusalén, Santiago de Compostela y Roma. Lo cual da una idea de la importancia de esta conmemoración, denominada ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’.
Para ser exactos, la bula concedida por el papa Julio II se limitaba a los ocho días en que la Festividad de Santo Toribio caiga en domingo, para ese día y los 7 siguientes. Por tanto, sólo podemos hablar de Año Santo Lebaniego en sentido estricto cuando el papa Pablo VI, en bula concedida en 1967, amplía el viejo privilegio del jubileo semanal a todos los días del año, comprendidos desde el 16 de abril que coincida en domingo hasta el mismo día del año siguiente.
La concesión inicial de la bula por el papa Julio II se celebrará bajo el lema ‘La cruz, signo de amor’ (cuyo cartel ha sido realizado por el pintor cántabro José Ramón Sánchez), y se centrará principalmente en el Lignum Crucis, que se ha restaurado recientemente para la ocasión. Del mismo modo, en Santo Toribio y Potes se desarrollarán diversos actos y conferencias tanto históricas como religiosas.
El 15 de abril, a las 17.30 horas, el obispo de Santander, acompañado por los obispos del resto de provincias eclesiásticas de la diócesis —Oviedo, León y Astorga— inaugurará la conmemoración en el monasterio de Santo Toribio. También, el 2 de mayo próximo, día de Pentecostés, como es tradición, la cruz bajará a Potes, y el 14 de septiembre se clausurará la conmemoración, un acto al que acudirá el nuncio de Su Santidad.
Trackbacks/Pingbacks