
Qué ver en Liébana
Con esta experiencia rural sabrás qué ver en Liébana. Te vas a sorprender. Reserva ya!Propuesta de qué ver en Liébana en dos días.
En esta experiencia rural que te proponemos vas a descubrir la otra cara de Liébana que es igual de interesante que la del paisaje y la naturaleza.
Qué ver en Liébana es nuestra manera de hacer que descubras la historia y cultura que tiene este increíble rincón de Cantabria. Vas a descubrir pueblos de película, museos rurales muy peculiares y mucho más que irás descubriendo.
Ven preparado y con la mente despejada que te vas a sorprender.
Para qué ver en Liébana antes debes conocer algo de su historia y cultura.
Escondido rincón de España
Cuando España necesito defenderse de la invasión árabe y de la invasión francesa, los valles lebaniegos cumplieron hidalgamente su misión. Cuando todo parecía perdido, esta tierra cántabra defendida por murallas de piedra y fosos de ríos ofrecía su abrazo a los vencidos, a los desesperados. Sobre los suelos jugosos y verdes renacía la esperanza, y el que se creyó derrotado cobraba ímpetu nuevo para la lucha. En un escondido rincón de España, al término de caminos angostos y difíciles, la Liébana cumplía su destino: ser recóndito hogar, alto en la batalla, venda y fe.
Con esta bonita cita de José Montero Alonso en Pueblos y Paisajes (1992) resume de manera genial gran parte de la historia de la Comarca de Liébana.
Liébana, tierra de culturas
La Comarca de Liébana a lo largo de su historia ha sido una tierra por la que han pasado muchas culturas, desde los primeros pasos del hombre hasta la edad media.
- Primeros «lebaniegos»: Estos no dejaron una huella material y artística amplia, pero si encontramos restos como las estructuras megalíticas de Áliva y Peña Oviedo, de gran interés arqueológico e histórico.
- Romanos: Existencia de un pueblo cántabro-romano donde encontramos lápidas en latín, ejemplo de ello la estela cántabro-romana de Luriezo.
- Visigodos: Época en la que entró el cristianismo en la comarca. Con el fin de luchar contra la idolatría, a las zonas montañosas de Liébana se trasladaron religiosos como Santo Toribio de Palencia y sus colaboradores, fundador del monasterio de San Martín de Turieno hoy conocido como Santo Toribio de Liébana en honor a este.
- Reino Astur: Con la entrada de este reino la comarca de Liébana se convierte en el corazón del reino cristiano.
- Edad Media: Otra gran época donde dominan los grandes monasterios lebaniegos como Santo Toribio de Liébana y Santa María de Piasca.
Experiencia Rural donde verás la otra cara de Liébana
La Comarca de Liébana es algo más que un paraíso natural y te lo vamos a demostrar con esta experiencia rural que te proponemos. Tres días y dos noches donde vas a descubrir la otra cara de este bello rincón de Cantabria.
Qué ver en Liébana cuando tu fuerte no es el senderismo o las actividades de turismo activo. Atento que esto te interesa.
Para cargar pilas y reponer energías en esta experiencia rural desayunarás y cenarás los dos días con nuestros menús los cuales tiene como base los productos de la zona (km0). Podrás probar nuestra carne ya que tenemos ganadería propia, verduras de nuestro huerto y otros productos artesanos de Liébana. Trabajamos de esta manera para ayudar a la sostenibilidad de nuestra zona rural.
El alojamiento será en nuestro hostal rural en una habitación doble con todas las comodidades que se pueden dar lugar en zonas rurales teniendo en cuenta el entorno que nos rodea. Hemos incorporado un protocolo específico para la prevención del coronavirus. Importante, si vienen con niños la tarifa es especial.

Hostal Rural

Productos Km0

Prevención contra Coronavirus
Hoja de Ruta de Qué ver en Liébana
Día 1 llegada a Espinama pueblo de Liébana (Cantabria)
- El Hostal Remoña está situado en el pueblo de Espinama, pueblo que pertenece al Valle de Camaleño uno de los siete que forman la Comarca de Liébana. Un bello rincón de Cantabria que te va a encantar.
- Cuando esté alojado en nuestro establecimiento le presentaremos la hoja de ruta de qué ver en Liébana durante estos dos días.
- Después de la presentación y para recuperar del viaje cenará en nuestro restaurante donde podrá disfrutar de la gastronomía local con platos típicos lebaniegos, como el borono con manzana, donde prima el producto km0.
- Después de la cena para descansar se alojará en una de nuestras habitaciones, las cuales cuentan con todas las comodidades necesarias para un buen descanso, sin faltar las medidas preventivas de limpieza contra el coronavirus.
Día 2 comienza qué ver en Liébana en dos días
- Antes de qué ver en Liébana hay que cargar pilas y eso lo harás con un buen desayuno en nuestro Hostal Rural. El desayuno está basado en productos frescos de gran calidad; frutas de temporada, zumos, bollería artesanal y alguna delicatessen más.
- A continuación te presentamos la hoja de ruta que te proponemos seguir para qué ver en Liébana.
- Primero: Para conocer más sobre el lugar en el que te encuentras es ir al centro de visitantes de «Sotama» situado en el pueblo de Tama. Aquí encontrarás exposiciones permanentes, proyecciones audiovisuales sobre el Parque Nacional Picos de Europa, la entrada es gratuita.
-
- Segundo: Ir al Castañar de el Habario que se encuentra a 500 metros del pueblo de Pendes, al cual se accede en un desvío que encontramos en el pueblo de Tama. Cogerás una bonita carretera comarcal que te llevará a este lugar increíble lleno de naturaleza y mucha historia.
Un campo con castaños milenarios, alguno mide hasta 12 metros de circunferencia. Está acondicionado para el descanso y actividades. La última quincena de junio los castaños están en flor y forman un paisaje de gran belleza. A finales del mes de octubre caen las castañas y se pueden recoger en el suelo.
Cerca del castañar se encuentra el Mirador del Moro bajo el cordal del Pico Paña, aquí te vas a encontrar hallazgos de enterramientos en la Cueva de los Lacios y un recinto defensivo, datado del siglo V al siglo X. Un lugar que merece mucho la pena visitar para ver la belleza del desfiladero y de las montañas lebaniegas.
-
- Tercero: Antes de comer tienes que pasear por las calles de Potes que es la capital de la Comarca de Liébana y también la Capital del Turismo Rural 2020. Cuenta con un gran patrimonio arquitectónico religioso, civil y popular, además de sus particulares tradiciones. El edificio más simbólico de la villa es la Torre del Infantado, que anteriormente era la Casa del Marqués de Santillana.
Te aconsejamos que comas en Potes, tienes una gran variedad gastronómica donde podrás disfrutar de los mejores restaurantes en cocina tradicional como otros restaurantes que ofrecen gastronomía de vanguardia y alternativa.
Si quieres más sobre que ver en Potes mira este post de → parajesxvisitar , te vas a sorprender de la gran variedad de cosas que ofrece este bonito pueblo de España.
-
- Cuarto: Después de comer y de una buena sobremesa por Potes tienes que visitar Santo Toribio de Liébana. Aquí se encuentra el Monasterio del mismo nombre, donde se venera el Lignum Crucis que es el mayor trozo de la Cruz de Cristo.
Los monjes, que son franciscanos, muestran la Sagrada Reliquia a unas horas determinadas, normalmente por las mañanas de 10:00h a 13:00h y por las tardes de 16:00h a 18:00h. Además también enseñan las partes más importantes del monasterio como su patio, la figura de Santo Toribio, la Puerta del Perdón y más cosas que te animamos a descubrir.
Antes o después de la visita te recomendamos que vayas a ver las ermitas que rodean el Monasterio de Santo Toribio, como mínimo San Miguel, Santa Catalina (ambas con unas vistas increíbles, auténticos miradores de Liébana) y Cueva Santa. Hay una ruta marcada muy fácil de realizar, se la conoce como la ruta de las ermitas.
- Después de un agotador día de visitas y paseos por Liébana toca reponer fuerzas con una excelente cena en nuestro restaurante donde vas a degustar productos de la huerta y carnes de nuestra ganadería.
- Ahora toca descansar descansar y afrontar el siguiente día, en nuestras habitaciones el descanso está asegurado ya que en el entorno que se encuentra nuestro hostal rural estarás libre de ruidos y luces.
Día 3 Casa de las Doñas y Mogrovejo, pueblo más bonito de España
- Antes de qué ver en Liébana te ofreceremos un desayuno con frutas de temporada, zumos, bollería artesanal y alguna dulzura más. Todo casero y de temporada para que cargues bien las pilas para el último día.
- Para finalizar bien esta experiencia rural de qué ver Liébana te proponemos:
- Primero: Ir a la Casa de las Doñas, un conjunto etnográfico declarada 1ª Colección Museográfico Privada de Cantabria. Es la rehabilitación que representa la arquitectura rural popular del siglo XIX. En ella podrás ver el modo de vida de esa época con la visita guiada que tienen conocerás como se vivía en esos años.
La Casa de las Doñas se encuentra en el Valle de la Vega, un valle de la Comarca de Liébana muy interesante, en el pueblo de Enterrías en un entorno natural increíble. Las visitas son a unas horas determinadas (12:00h – 16:00h -18:00h) con lo cual te aconsejamos que lo hagas en la primera para ir bien con la hoja de ruta propuesta.
-
- Segundo: Antes de regresar al Hostal Remoña parada en el pueblo de Mogrovejo. Uno de los pueblos más bonitos de España, tiene el premio a Pueblo de Cantabria 2017 y pertenece a la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España. Podrás ver su bonita torre medieval y el museo de la escuela, destacando sus vistas a los Picos de Europa y al Valle de Camaleño.
-
- Para finalizar esta gran ruta de qué ver en Liébana te aconsejamos comer el auténtico Cocido Lebaniego en nuestro restaurante, plato típico de la Comarca de Liébana con aromas y sabores de tradición e historia. Se suele comer como plato único; primero la sopa y después los garbanzos con el compango y la verdura. Para rematarlo un postre casero y el famoso té del puerto para una buena digestión con sus gotitas de orujo lebaniego.
Nosotros tenemos varios premios como mejor cocido lebaniego de Cantrabria ya que todos los productos que utilizamos a la hora de elaborar este plato son de km0 (propios o de la zona) y además utilizamos una cocina de leña, como se venía haciendo antiguamente, donde para una sostenibilidad con la naturaleza cogemos la leña muerta de los bosques que nos rodean. En el video puedes ver como elaboramos el cocido lebaniego.
Detalles a tener en cuenta de la experiencia rural qué ver en Liébana
El programa incluye
- ▸ 2 noches de alojamiento.
- ▸ 2 desayunos.
- ▸ 2 cenas (pueden ser en horario de comida o como el cliente lo estime oportuno).
- ▸ Visita a la quesería Quesos Baró.
- ▸ Visita a la bodega Vinos y Licores de Liébana Picos de Cabariezo.
- ▸ Visita a la destilería Orujos El Coterón.
El programa No Incluye
- ▸ La opción del Teleférico de Fuente Dé
- ▸ La opción de ruta en taxi 4×4 por el Parque Nacional de Picos de Europa, donde iríamos a ver las antiguas minas de Áliva, aquí se obtenía la blenda que se usaba para producir el zinc o en joyería.
- ▸ Entradas a museos o monumentos, tickets de paseos turísticos u otro lugar donde se requiera entrada salvo que se indique expresamente en el itinerario. Con ello pretendemos evitar cobrar conceptos que por determinadas circunstancias no se pueda realizar (climatología, retrasos a la llegada, exceso de público, etc). Si se solicitan se gestionará directamente en el momento.
- ▸ Bebidas de ningún tipo durante las comidas y / o cenas (ni en los casos de media pensión y / o pensión completa).
- ▸ Gastos personales como: lavandería, teléfono, propinas, etc.
- ▸ Gastos extras ocasionados por el mal tiempo, vuelos retrasados o cancelados, desastres naturales como deslizamientos de tierra, carreteras bloqueadas, etc.
- ▸ Para las rutas aconsejamos guías titulados y profesionales.
Precio en euros en temporada baja y media, por persona.
Precio en euros en temporada alta, por persona.
Te podría interesar lo siguiente
6 Planes con Niños en Vacaciones si haces Turismo Rural – Mamá, Papá … Me Aburro! ▷ Tiene Solución
6 Planes con Niños en Vacaciones si haces Turismo Rural. Mamá, Papá, Tí@, Abuel@ ... Me Aburro! ▷ Tiene Solución. Con estos planes con niños en vacaciones te vamos a ayudar a salir airoso de ese momento que seguro te sientes identificado con frases como las del...
Teleferico Fuente De Tarifas y Horario
Últimas Noticas del Teleférico Fuente Dé. Desde el 1 de abril hasta el 23 de junio el Teleférico de Fuente Dé activa su horario de primavera quedando de la siguiente manera: Lunes a Viernes de 10:00h a 18:00h. Sábados, Domingos y festivos de 9:00h a...
Mejores Rutas en Picos de Europa 🏔 cerca Hostal Remoña Liébana Cantabria.
Mejores Rutas en Picos de Europa 🏔 cerca del Hostal Remoña en Liébana Cantabria. Vamos a intentar facilitaros las cosas con este artículo compartiendo las Mejores Rutas en Picos de Europa cerca del Hostal Remoña, situado en el pueblo de Espinama. Para...
Que hacer un día en Cantabria si vienes a Liébana
Que hacer un día en Cantabria si vienes a Liébana Muy buenas en este post os queremos aconsejar si no tenéis muy claro lo que hacer un día en Cantabria si venís a la Comarca de Liébana en la zona donde se encuentra el Hostal Remoña ( nosotros 😉 ).Os vamos a...
Webcam en Liébana
Webcam en Liébana el gran ventanal del Hostal Remoña. Las Webcam en Liébana son un recurso cada vez más utilizado por nuestros visitantes para decidir su viaje. Para facilitarles la búsqueda de las cámaras en tiempo real que a día de hoy existen en este rincón...