El entorno
Conozca Liébana, Picos de Europa y la costa CantábricaLiébana, comarca privilegiada
Las instalaciones de Turismo Rural Remoña se encuentran en Espinama, un pueblo de Liébana, comarca de Cantabria, situado a 810 m. de altura sobre el nivel del mar. Entre las muchas descripciones de Liébana, en una publicación reciente se puede leer: “Liébana es una de las comarcas cántabras cuya rica etnografía ha logrado hollar la historia del lugar y mantenerse hasta nuestros días, en gran medida gracias a su singularidad geográfica, semirrecluida entre las montañas de la Cordillera Cantábrica, que la separan de Castilla y León y los Picos de Europa, que ejercen de línea divisoria entre el valle lebaniego y la costa” ( A. R. García – L. Palacios).
Dentro de esas imponentes murallas rocosas, la comarca lebaniega se extiende por una superficie de unos 570 kilómetros cuadrados, salpicados de numerosos núcleos de población, con frecuencia muy pequeños y bastante distantes entre sí. La mayor parte de esos núcleos se encuentran en los fondos de los valles, al socaire de los vientos, cerca de los cursos fluviales de los ríos que atraviesan la zona –Deva y Quiviesa– y desembocan en el Mar Cantábrico.
Podemos decir que Liébana –en el borde más occidental de la región de Cantabria– es una comarca privilegiada, entre otras razones, porque cuenta con un microclima propio, favorecido por la corona de montañas que la rodean. Tiene una gran diversidad natural, fruto, en gran parte, de su propia geografía, que abarca desde altitudes de apenas cien metros sobre el nivel del mar, hasta las que superan los 2.000 metros como, por ejemplo, Peña Vieja (2.613 m.) o la Peña Remoña (2.239) que presta su nombre a Turismo Rural Remoña.
Pero si hay algo que caracteriza el entorno de Turismo Rural Remoña, sin duda es el Parque Nacional de los Picos de Europa, el más grande de España y, además, el único que comparte su territorio entre tres comunidades autónomas (Cantabria, Asturias, Castilla y León). Forma parte de la Cordillera Cantábrica que se extiende desde Galicia hasta el País Vasco. La diferencia existente de un lado al otro de la cordillera favorece el interés ecológico del Parque. Su lado norte está a 15 Km. de la costa, llegando su vertiente sur hasta León.
La imponente exuberancia de sus paisajes está presente en los tres macizos que componen el Parque: el Macizo Oriental o de Ándara (emplazado casi en su totalidad en Cantabria), el Macizo Central o de los Urrieles, y el Macizo Occidental o del Cornión (Lagos de Enol). Su altitud oscila entre los 75 metros en la confluencia de los ríos Cares-Deva y los 2.648 metros de la cumbre más elevada, Torre Cerredo. En el nivel más bajo hasta 500 metros, aparecen bosques mixtos, robledales, encinares, alcornocales, fresnos. Hasta 1.500 metros zonas de prados, transformados por el paso del ganado, hayedos, acebos, tojos. A partir de 1500 metros, antes de llegar a las máximas alturas, prados de hierba cubiertos en invierno por la nieve, y con la llegada de la primavera por flores (violetas, narcisos, orquídeas). Y en las cumbres el paisaje es rocoso, con una flora excepcional (violeta amarilla, vellosilla).
Son innumerables las especies de animales que habitan en el Parque Nacional de los Picos de Europa (zorro, gato montés, jineta, comadreja, tejón, corzo, ciervo), algunas de ellas en peligro de extinción (oso pardo, lobo, rebeco, urogallo). Para observarlos, las primeras y últimas horas del día son los mejores momentos. Igualmente, infinidad de aves surcan los cielos del Parque: águila real, águila culebrera, alimoche, halcón, búho, lechuza…
Los ríos que atraviesan el Parque Nacional de los Picos de Europa (Cares, Deva, Sella, Duje y Dobra) albergan una amplia y excepcional fauna (salmones y truchas entre otros), gracias a la calidad de sus aguas.
Miles de personas acuden para practicar senderismo, escalada, espeleología, o simplemente para contemplar sus espectaculares vistas, que a lo largo del año van cambiando, con explosiones de color en primavera y el otoño. Hay que tener en cuenta antes de realizar cualquier excursión por el Parque que, por su proximidad al mar, pueden producirse cambios meteorológicos bruscos. Además el estado atmosférico de una vertiente a otra difiere bastante. La cámara de fotos y los prismáticos son indispensables para captar y observar esta maravilla de la naturaleza.
Sus macizos se reparten al norte de la cordillera Cantábrica entre Asturias, León y Cantabria, y sus cumbres, muy próximas a la costa, consiguen distinguirse a una distancia de 100 millas marinas y desde toda la Comunidad. Algunos pueblos de tradición ganadera se encajan entre sus moles, aunque el reclamo más solicitado es el Parque Nacional del mismo nombre, que alberga uno de los mejores bosques atlánticos de España y hace las delicias de senderistas y escaladores.



¿Qué hacer en Liébana?
Iván Cuesta, el señor de las montañas
Finalizada la temporada 2017 de carreras por montaña, no hay más remedio que rendirse ante la trayectoria de Iván Cuesta (26-03-1983). Este lebaniego de Cucayo, que año tras año ha ido superando metas, físicas y personales, ha dado un paso más esta vez. Pero un paso...
Rutas en Liébana: ruta Pontón de la Maderá
La ruta Pontón de la Maderá alberga una curiosa historia en torno a su nombre que rescatamos aquí gracias al Equipo de guías de la Casa de la Naturaleza de Pesaguero. Se trata de una ruta circular de dificultad baja, con inicio desde el pueblo de Cosgaya (Camaleño)....
Jornadas Europeas de Cine de Montaña en Liébana
Las primeras Jornadas Europeas de Cine de Montaña se celebrarán este fin de semana, 17 y 18 noviembre, en Liébana. Concretamente, las proyecciones tendrán lugar en Potes, en el Centro de Estudios Lebaniegos, y serán gratuitas, hasta completar aforo. La selección de...
Fiesta del Orujo Potes 2017 horario autobuses
Ya tenemos el horario de autobuses Fiesta del Orujo Potes 2017. La Agrupación de Empresarios de Hostelería y Turismo del Valle de Camaleño pondrá de nuevo a disposición de sus usuarios este transporte, totalmente gratis, el sábado 11 de noviembre para que puedan...
Programa Fiesta del Orujo Potes 2017
La Fiesta del Orujo Potes 2017 celebrará su vigésimo sexta edición, del 10 al 12 de noviembre, con el protagonismo del ex-futbolista y ex-seleccionador nacional Vicente del Bosque como Orujero Mayor 2017 y la entrega de la Alquitara de Oro a la mejor destilería de...
Trotabúhos 2017
La Trotabúhos 2017 ya está aquí. El próximo 18 de noviembre, en Espinama, a partir de las 19:00 h, tendrá lugar la sexta edición de esta quedada popular nocturna, meramente deportiva, lúdica, social y gastronómica, que tanto éxito ha cosechado durante estos años. La...
Ven a conocer Liébana y Picos de Europa
Las instalaciones de Turismo Rural Remoña, el punto de partida ideal para conocer esta maravilla de la naturaleza