
Ruta Gastronómica por Liébana
Si te gusta la gastronomía y la naturaleza esta experiencia rural está diseñada para ti. Reserva ya!Te proponemos una Ruta Gastronómica por Liébana de rechupete.
Te presentamos una experiencia rural donde alegrarás a la vista por el paisaje y sobre todo al estómago por la gastronomía lebaniega.
Con esta ruta gastronómica por Liébana pretendemos que conozcas como se elaboran los magníficos productos locales de la zona y descubras un entorno natural increíble.
Prepárate que con lo que vas a ver a continuación no vas a pasar hambre.
Antes de comenzar la ruta gastronómica por Liébana debes conocer la fertilidad de esta tierra.
Liébana tierra feraz
La Comarca de Liébana se caracteriza por tener gran abundancia de producciones pero la dificultad de conseguir de cualquiera de ellas en una cantidad significativa debido a su compleja orografía.
Liébana cuenta con una variedad de ambientes muy notables: desde frescas huertas a la vera de los ríos a montes de encina abrasados por el sol, pasando por praderas de solana y umbría, bosques de roble y haya, pastos de montaña, matorrales o suaves laderas en el fondo de los valles.
De todo ello los lebaniegos se aprovecharon durante siglos con gran acierto desarrollando un tipo de economía tradicional basado en la producción de todo tipo de bienes a pequeña escala, lo que se conoce como «economía de subsistencia«.
Variedad y Calidad en el Producto
La Comarca de Liébana cuenta con una gran variedad de productos que aunque no se producen en abundancia por la dificultad del terrero son de una calidad excepcional.
Los más destacados son:
- El queso: Cuenta con dos denominaciones de origen (Queso Picón Bebes-Tresvido y Quesucos de de Liébana) en ambos casos son quesos con una acusada personalidad y distintos a cualquier otro. Se producen en pequeñas industrias locales que mantienen vivo el modo de elaboración tradicional, colaborando al mantenimiento de un sector secundario de importancia vital en la comarca.
- La miel: Producto que está volviendo a resurgir en la actualidad. La producción es prácticamente familiar. La miel de Liébana es exquisita, muy densa y con un aroma muy apreciado. Los dos tipos de miel que vas a encontrar son la de brezo y romero.
- La carne: Donde vas a encontrar productos como los boronos, las morcillas, los lomos adobados, el chorizo o la cecina. Son unas carnes de una gran calidad.
- Los vegetales: Liébana cuenta con pocos productos vegetales pero son de un gran valor culinario. Están las cebollas de Bedoya de sabor dulce y aromático, el garbanzo lebaniego de diminuto tamaño pero exquisito y los sabrosos regalos de sus muchos frutales (nueces, avellanas, castañas, manzanas, peras, higos, etc.)
- El orujo: Un derivado excepcional de la uva que se consigue destilando gota a gota en las tradicionales alquitaras de cobre con un aroma afrutado y sabor único.
- El vino: Aunque el sector vitivinícola en la actualidad no es sino una sombra de su glorioso pasado en Liébana nos vamos a encontrar con vinos blancos (uvas palomino, chardonnay y godello) y tintos (uvas mencía, tempranillo, garnacha, syrah, cabernet …) con un sabor único y especial.
Experiencia Rural que te dejará buen sabor de boca
Con esta experiencia rural que te proponemos en tres días y dos noches vas a degustar los mejores productos lebaniegos y además disfrutar de un paisaje natural único.
Vas a desayunar y cenar los dos días con nuestros menús basados en productos de la zona (km0). Podrás probar nuestra carne ya que tenemos ganadería propia, verduras de nuestro huerto y otros productos artesanos de la Comarca de Liébana. Gracias a esta manera de trabajar con los prodoctos propios y de la zona ayudamos a la sostenibilidad de nuestra zona rural.
El alojamiento será en nuestro hostal rural en una habitación doble con todas las comodidades que se pueden dar lugar en zonas rurales teniendo en cuenta el entorno que nos rodea. Hemos incorporado un protocolo específico para la prevención del coronavirus. Importante, si vienen con niños la tarifa es especial.

Hostal Rural

Productos Km0

Prevención contra Coronavirus
Hoja de Ruta Gastronómica por Liébana
Día 1 llegada a Liébana (Cantabria)
- Para llegar al Hostal Remoña tiene que dirigirse al pueblo de Espinama que está situado en el Valle de Camaleño, el cual pertenece a la Comarca de Liébana en Cantabria.
- Una vez alojado en nuestro establecimiento le haremos una presentación de la ruta gastronómica por Liébana.
- Para recuperar del viaje y comenzar a disfrutar de esta experiencia rural cenará en nuestro restaurante con un menú basado en platos con productos km0 y lebaniegos.
- Se alojará en una de nuestras confortables habitaciones de nuestro hostal rural.
Día 2 comienza la Ruta Gastronómica por Liébana
- Antes de comenzar la ruta gastronómica por Léibana tendrás un desayuno en el Hostal Remoña basado en productos de gran calidad, frutas de temporada, zumos, bollería artesanal y alguna delicatessen más.
- A continuación te presentamos el planning que te aconsejamos para realizar la ruta gastronómica por Liébana.
-
- Primero: Ir al pueblo de Pendes que está muy cerca del pueblo de Tama. Cogerás una bonita carretera comarcal que te llevará al pueblo donde te enseñaran la Quesería las Brañas, y al finalizar tendrás una cata.
-
- Segundo: El dueño de la quesería te va a enseñar el Castañar de el Habario, está a unos 500m, un lugar lleno de naturaleza y de historia. Un campo con castaños centenarios, alguno mide hasta 12 metros de circunferencia. Está acondicionado para el descanso y actividades. La última quincena de junio los castaños están en flor y forman un paisaje de gran belleza. A finales del mes de octubre caen las castañas y se pueden recoger en el suelo.
-
- Cuarto: Parada en la destilería Sierra del Oso, empresa dedicada a la elaboración de licores y aguardiente de orujo con el fin de promocionar y mantener la tradición del orujo de la Comarca de Liébana. Sus productos son de gran calidad y sabor, además elaboran vino y ginebra. En su visita guiada te mostrarán sus instalaciones con unas vistas increíbles. Te dará a probar sus productos. Están muy cerca de Potes.
-
- Quinto: Si se va en tiempos toca la hora de comer y te aconsejamos que lo hagas en Potes que es la capital de la Comarca de Liébana. Cualquier restaurante es bueno para disfrutar de la gastronomía lebaniega, pero pregúntanos y conociendo tus gustos te asesoramos lugares para que vayas a tiro hecho.
Después de comer te aconsejamos un paseo por Potes que cuenta con un gran patrimonio arquitectónico religioso, civil y popular, además de sus particulares tradiciones. El edificio más simbólico de la villa es la Torre del Infantado, que anteriormente era la Casa del Marqués de Santillana. El paseo por sus calles te teletransportará a la Edad Media.
-
- Sexto: Visita a Vinos y Licores de Liébana Picos de Cabariezo, una bodega dedicada al Enoturismo, situada en el pueblo de Cabariezo en el valle de Cabezón de Liébana. Tiene unas visitas guiadas donde vas a conocer sus vinos, orujo, ginebra y alguna sorpresa más además lo combinan con los mejores productos que se hace en Liébana (quesos, miel, etc.), aportando una alternativa más en este paisaje maravilloso y entorno privilegiado.
-
- Séptimo: A la vuelta para descansar en el Hostal Remoña en Espinama, si se va con ganas y tiempo, te aconsejamos hacer una parada en el pueblo de Mogrovejo. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, tiene el premio a Pueblo de Cantabria 2017 y pertenece a la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España. Cuenta con una bonita torre medieval y un museo de la escuela, destacando sus vistas a los Picos de Europa y al Valle de Camaleño.
- Para reponer fuerzas de un día tan agotador realizando la ruta gastronómica por Liébana toca una gran cena en nuestro restaurante con productos de la huerta y carnes de nuestra ganadería.
- Toca descansar en la habitación de nuestro hostal rural.
Día 3 Broche final a la Ruta Gastronómica por Liébana
- Para arrancar bien el último día de la ruta gastronómica por Liébana tendrás un desayuno con frutas de temporada, zumos, bollería artesanal y alguna dulzura más. Todos productos de gran calidad.
- Como broche final a esta ruta gastronómica por Liébana te proponemos:
- Primero: Ir al pueblo de Argüébanes para conocer la destilería Orujos El Coterón, donde te enseñarán como se elabora el aguardiente de orujo con idéntico proceso y rigor como se ha venido haciendo en Liébana (Cantabria) durante cientos de años. Te mostrarán sus alquitaras que es de donde sale este elixir y además tendrás una cata de todos sus orujos.
-
- Segundo: Seguimos con la ruta gastronómica por Liébana y nos detenemos en el pueblo de Baró donde se encuentra la Quesería Baró para realizar su visita guiada donde nos enseñan como se hace su queso artesano y te darán a probarlo en una cata que realizan después de mostrarte sus instalaciones y el proceso de elaboración.
-
- Para finalizar esta gran ruta gastronómica por Liébana y después del paseo por Fuente Dé te aconsejamos comer un Cocido Lebaniego, plato muy típico de la Comarca de Liébana cargado de mucha historia y tradición. Se suele comer como plato único, primero la sopa y después los garbanzos con toda la carne y verdura.
Nosotros tenemos varios premios como mejor cocido lebaniego de Cantrabria ya que todos los productos que utilizamos a la hora de elaborar este plato son de km0 (propios o de la zona) y además utilizamos una cocina de leña, como se venía haciendo antiguamente, donde para una sostenibilidad con la naturaleza cogemos la leña muerta de los bosques que nos rodean. En el video puedes ver como elaboramos el cocido lebaniego.
Detalles a tener en cuenta de la Ruta Gastronómica por Liébana
El programa incluye
- ▸ 2 noches de alojamiento.
- ▸ 2 desayunos.
- ▸ 2 cenas (pueden ser en horario de comida o como el cliente lo estime oportuno).
- ▸ Visita a la quesería Quesos Baró.
- ▸ Visita a la bodega Vinos y Licores de Liébana Picos de Cabariezo.
- ▸ Visita a la destilería Orujos El Coterón.
El programa No Incluye
- ▸ La opción del Teleférico de Fuente Dé
- ▸ La opción de ruta en taxi 4×4 por el Parque Nacional de Picos de Europa, donde iríamos a ver las antiguas minas de Áliva, aquí se obtenía la blenda que se usaba para producir el zinc o en joyería.
- ▸ Entradas a museos o monumentos, tickets de paseos turísticos u otro lugar donde se requiera entrada salvo que se indique expresamente en el itinerario. Con ello pretendemos evitar cobrar conceptos que por determinadas circunstancias no se pueda realizar (climatología, retrasos a la llegada, exceso de público, etc). Si se solicitan se gestionará directamente en el momento.
- ▸ Bebidas de ningún tipo durante las comidas y / o cenas (ni en los casos de media pensión y / o pensión completa).
- ▸ Gastos personales como: lavandería, teléfono, propinas, etc.
- ▸ Gastos extras ocasionados por el mal tiempo, vuelos retrasados o cancelados, desastres naturales como deslizamientos de tierra, carreteras bloqueadas, etc.
- ▸ Para las rutas aconsejamos guías titulados y profesionales.
Precio en euros en temporada baja y media, por persona.
Precio en euros en temporada alta, por persona.
Te podría interesar lo siguiente
6 Planes con Niños en Vacaciones si haces Turismo Rural – Mamá, Papá … Me Aburro! ▷ Tiene Solución
6 Planes con Niños en Vacaciones si haces Turismo Rural. Mamá, Papá, Tí@, Abuel@ ... Me Aburro! ▷ Tiene Solución. Con estos planes con niños en vacaciones te vamos a ayudar a salir airoso de ese momento que seguro te sientes identificado con frases como las del...
Teleferico Fuente De Tarifas y Horario
Últimas Noticas del Teleférico Fuente Dé. Se activa el horario de otoño/invierno en el Teleférico de Fuente Dé quedando de la siguiente manera: Lunes a Viernes de 10:00h a 18:00h. Sábados, Domingos y festivos de 9:00h a 18:00h. Comienza este...
Mejores Rutas en Picos de Europa 🏔 cerca Hostal Remoña Liébana Cantabria.
Mejores Rutas en Picos de Europa 🏔 cerca del Hostal Remoña en Liébana Cantabria. Vamos a intentar facilitaros las cosas con este artículo compartiendo las Mejores Rutas en Picos de Europa cerca del Hostal Remoña, situado en el pueblo de Espinama. Para...
Que hacer un día en Cantabria si vienes a Liébana
Que hacer un día en Cantabria si vienes a Liébana Muy buenas en este post os queremos aconsejar si no tenéis muy claro lo que hacer un día en Cantabria si venís a la Comarca de Liébana en la zona donde se encuentra el Hostal Remoña ( nosotros 😉 ).Os vamos a...
Webcam en Liébana
Webcam en Liébana el gran ventanal del Hostal Remoña. Las Webcam en Liébana son un recurso cada vez más utilizado por nuestros visitantes para decidir su viaje. Para facilitarles la búsqueda de las cámaras en tiempo real que a día de hoy existen en este rincón...