El Camino Lebaniego, ramal del Camino de Santiago del Norte, será Patrimonio de la Humanidad, después de que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos haya aprobado la propuesta para que la Unesco la ratifique el próximo verano. Se trata de la mejor noticia que podía llegar a Liébana, solo a la altura de ser Lugar Santo, uno de los cinco del mundo, lo cual concede el privilegio de celebrar de nuevo en 2017 el Año Jubilar Lebaniego.
Estas dos distinciones, Patrimonio de la Humanidad y Lugar Santo, están íntimamente relacionadas a nivel práctico, puesto que la Ruta Vadiniense del Camino de Santiago del Norte (de la que forma parte el Camino Lebaniego) permite a los peregrinos cuyo objetivo final es la Catedral de Santiago de Compostela, visitar también el Monasterio de Santo Toribio. Dos de los lugares santos de la cristiandad en una misma ruta, algo único.
De los casi mil kilómetros del Camino de Santiago del Norte, unos 235 kilómetros corresponden al territorio de Cantabria. El ramal del Camino Lebaniego consta de tres etapas entre San Vicente de la Barquera y Santo Toribio: San Vicente-Cades; Cades-cabañes; y Cabañes-Santo Toribio. Atraviesa por tanto ocho municipios: San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Peñarrubia, Cillorigo, Potes y Camaleño, estos cuatro últimos pertenecientes a la comarca de Liébana.
Desde Espinama (municipio de Camaleño), en donde se encuentra Turismo Rural Remoña, queremos felicitar muy efusivamente a todas las personas e instituciones que, después de que hace 500 años se concediera la Bula Papal, han conseguido ahora que nuestro Camino Lebaniego sea Patrimonio de la Humanidad. Una fantástica, increíble, inmejorable noticia.