Liébana albergará la próxima semana, del 28 de octubre al 4 de noviembre, el Congreso Micología 2017. En realidad, se trata de un Multicongreso Internacional de Micología, que abarca cuatro diferentes congresos nacionales e internacionales. Asistirán unas 300 personas, entre las que se contará con algunos de los mayores especialistas mundiales en la materia.
El Congreso Micología 2017, que albergará cuatro eventos micológicos de carácter nacional e internacional, culminará en 2018 con la publicación de un estudio científico micológico sobre la comarca de Liébana y su particular microclima mediterráneo en pleno Arco Atlántico, coincidiendo con el Centenario del Parque Nacional de Picos de Europa. Alberto Pérez Puente, presidente de la Sociedad Micológica Cántabra, organizadora del congreso múltiple, ve en esta oportunidad un gran aliciente para conocer los tesoros naturales de la comarca de Liébana.
Este evento de ámbito internacional incluye la celebración de las XXV Jornadas Micológicas de la Confederación Europea de Micología Mediterránea, el IX Encuentro del Arco Atlántico, el IV Encuentro de Hongos Hipogeos Íbero-Insular y las XXXV Jornadas Europeas de Cortinarius.
La lista de invitados para el comité científico cuenta con los más importantes especialistas de esta materia, como el norteamericano James Martin Trappe; los franceses Pierre-Arthur Moreau, André Bidaud y Jean-Michel Bellanger; el búlgaro Boris Assyov y los españoles Gabriel Moreno, Luis Alberto Parra y Juan Carlos Zamora.
El Congreso Micología 2017 tendrá su centro de operaciones en Potes, en el Hotel Infantado, donde se montará la sala de investigación con el material microscópico y de análisis y se impartirán las conferencias.
Durante el tiempo que dure el multicongreso también se abrirá en el Centro de Estudios Lebaniegos una exposición fotográfica sobre micología y están previstas varias salidas a diversos puntos de Liébana para el trabajo de campo.
Programa Congreso Micología 2017
SÁBADO 28
15 h.- 22 h.- Llegada y registro de los participantes
18,30 h.- Ceremonia de apertura
20 h.- Cena
21,30 h – 22,30 h.- Presentación programa para el día siguiente
DOMINGO 29
8h – 13h.- Salidas micológicas guiadas
13,30 h – 15 h.- Comida
15 h – 17,30 .- Estudio individual de las especies
17,30 – 18,30 h.- Presentación especies interesantes, mesa redonda
18,30 h – 20h.- Conferencias
20 h.- Cena
21,30 h – 22,30 h.- Conferencias y presentaciones
LUNES 30
8h – 13h.- Salidas micológicas guiadas
13,30 h – 15 h.- Comida
15 h – 17,30 h.- Estudio individual de las especies
17,30 – 18,30 h.- Presentación especies interesantes, mesa redonda
18,30 h – 20h.- Conferencias
20 h.- Cena
21,30 h – 22,30 h.- Conferencias y presentaciones
MARTES 31
8h – 13h.- Salidas micológicas guiadas
13,30 h – 15 h.- Comida
15 h – 17,30 h.- Estudio individual de las especies
17,30 – 18,30 h.- Presentación especies interesantes, mesa redonda
18,30 h – 20h.- Conferencias
20 h.- Cena
21,30 h – 22,30 h.- Conferencias y presentaciones
MIÉRCOLES 1
8h – 13h.- Salidas micológicas guiadas
13,30 h – 15 h.- Comida
15 h – 17,30 h.- Estudio individual de las especies
17,30 – 18,30 h.- Presentación especies interesantes, mesa redonda
18,30 h – 20h.- Conferencias
20 h.- Cena
21,30 h – 22,30 h.- Conferencias y presentaciones
JUEVES 2
8h – 13h.- Salidas micológicas guiadas a las Dunas de Liencres
13,30 h – 15 h.- Comida de hermandad en Maliaño
15 h – 17,30 h.- Regresos a Liébana y estudio individual de las especies
17,30 – 18,30 h.- Presentación especies interesantes, mesa redonda
18,30 h – 20h.- Conferencias
20 h.- Cena
21,30 h – 22,30 h.- Conferencias y presentaciones
VIERNES 3
8h – 13h.- Salidas micológicas guiadas
13,30 h – 15 h.- Comida
15 h – 17,30 h.- Estudio individual de las especies
17,30 – 18,30 h.- Presentación especies interesantes, mesa redonda
18,30 h – 19,30h.- Conferencias
19,30 h.- CLAUSURA Y CENA DE GALA
22 h – 1 h.- Música y baile
SÁBADO 4
8 H – 12H.- Vaciado de la sala de trabajo y salida