fbpx
productos km 0

Cuando hablamos de productos km 0 en la oferta gastronómica del restaurante Remoña, estamos hablando de productos de la zona de Liébana, de carnes y embutidos de nuestra ganadería y, sobre todo, de productos cosechados en nuestra huerta. Este post quiere reconocer el trabajo del principal artífice de que esos productos de nuestra huerta lleguen a vuestros platos: a Chuchi, el patriarca de Turismo Rural Remoña, que con tanto cariño y dedicación cultiva las hortalizas o cuida de los animales.

productos-km-0-turismo-rural-remona

La carta del restaurante Remoña siempre se ha caracterizado por el empleo mayoritario de productos locales, desde las carnes de su propia ganadería y los embutidos caseros hasta las hortalizas, vinos, quesos, etc. de la zona, es decir, de Liébana. Alrededor del 80% de los platos que salen de su cocina se elaboran con productos autóctonos, o lo que ahora se conoce como productos km 0 (kilómetro cero) y movimiento ‘Slow Food’ (‘comida lenta’, por oposición al ‘fast food’ o ‘comida rápida’).

productos-km-0-restaurante-remona
La filosofía Slow Food que promueven los restaurantes km 0 apuesta por la producción y consumo local en base a diversas razones de tipo ecológico (reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera producidas por el transporte de alimentos), gastronómico (los productos alimenticios recién extraídos, como frutas o verduras, tienen más propiedades y un mejor sabor y olor, al estar frescos; además, no tienen que recibir los tratamientos de conservación o congelación que requieren los traídos desde lejos y también se protege así la elaboración de platos típicos basados en productos locales), económico (se mantiene y refuerza la economía local, en especial los pequeños y medianos productores), y social (cada vez más preocupa la información sobre el origen de los productos y los métodos de elaboración).

Tales razones coinciden a la perfección con la filosofía que desde hace más de 35 años impera en la cocina del restaurante Remoña: productos caseros y locales, platos típicos y elaboración lenta. Una filosofía que, por ejemplo, sería imposible desarrollar sin el trabajo diario de nuestro patriarca, Jesús Prellezo, Chuchi.

Pin It on Pinterest

Share This