La famosa ruta del Cares que transcurre por los Picos de Europa entre Caín y Poncebos será en septiembre de 2011 una de las marchas turístico-culturales que este año propone la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
Tal como señaló el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano, en la presentación del programa para el presente año, la desestacionalización del turismo es uno de los objetivos perseguidos por esta actividad que combina cultura, deporte y naturaleza, tres de las señas de identidad de Liébana y de sus Picos de Europa. Marcano anunció igualmente «la gran caminata a Santo Toribio de Liébana» del próximo año 2012, cuando se conmemorará el 500 aniversario de la proclamación de la bula del Papa Julio II mediante la cual se señalaba dicho monasterio como uno de los cuatro lugares santos en el mundo.
En 2010 más de 33.000 marchantes tomaron parte en este programa a lo largo de 150 jornadas. Un programa de rutas que, como el de este año, ofrece una amplia variedad de itinerarios tanto por la costa como por el interior de la región, sin olvidar aspectos culturales y de patrimonio.
Las rutas propuestas para este año son 12, iniciadas el pasado mes de febrero con la denominada ‘El ultimo viaje del emperador’ y que recuerda el paso del emperador Carlos I por Laredo camino de su retiro en Yuste. En abril será la de Trasmiera y la de Santa María de Cayón a Liérganes. La marcha que une los ríos Pisueña y Pas, y la llamada como la de los ‘pueblos olvidados’, que transcurre por Valderredible, se celebrarán en mayo; el itinerario conocido como ‘El corazón del bosque’ por la comarca de Ruente y Bárcena Mayor, o la literaria ‘Peñas Arriba’, que se desarrolla en la zona de Tudanca, recordando el viaje del protagonista de la novela de Pereda, serán en el mes de junio.
En julio, será Soba; en septiembre, el programa sale de Cantabria y se hará la conocida Ruta del Cares entre Caín y Poncebos, y, coincidiendo con la celebración de la Patrona de Cantabria, la tradicional peregrinación al Monasterio de la Bien Aparecida desde Santander, partiendo el día 14. El programa de las marchas turístico-culturales concluye con la del valle de Iguña y la ruta de Carlos V, que une Laredo con Medina de Pomar, en octubre.
estoy deseando hacer esta ruta… actualmente estoy preparando una excursión con mi pareja y unos amigos, ¿podrían decirme con qué entidad regional (de Asturias o Cantabria) podemos contactar para saber las mejores épocas para la visita?
¡gracias!
Para nosotros la mejor época para hacer la ruta del Cares son los meses de mayo y junio por varias razones: además de que los días son más largos, el entorno está mucho más verde y las pequeñas cascadas y fuentes se encuentran en plenitud.
Desde Turismo Rural Remoña (hostal, apartamentos y restaurante) ofrecemos a nuestros clientes una excursión en 4×4 para realizar la ruta del Cares. Por supuesto, la ruta se hace a pie, pero nosotros les acercamos al punto de partida, Caín, saliendo desde Espinama en dirección a Fuente Dé, a través de una pista forestal que pasa por los puertos de Remoña y Pandetrave. Desde aquí, por la carretera del valle de Valdeón, llegamos a Caín.
Después de caminar los 12 kilómetros hasta Poncebos, les recogemos de nuevo en 4×4 para volver al Hostal Remoña por otro paisaje, que recorre Tielva, Sotres y los puertos de Áliva, llegando finalmente a Espinama sobre las 17:00 horas.
Lo cierto es que la ruta, tanto la propia del Cares como el rodeo que damos al Macizo Central de los Picos de Europa, es espectacular y muy recomendable.
Por otro lado, el Parque Nacional de Picos de Europa reparte su geografía entre tres Comunidades Autónomas: Asturias, Cantabria y Castilla-León. En este caso, Caín pertenece a Castilla-León y Poncebos a Asturias.
Esperamos que esta información les sirva para visitar un entorno único. Ánimo y un saludo.